Prevención de Accidentes Laborales

Prevención de Accidentes Laborales

La importancia de disponer de la seguridad efectiva en el trabajo se construye a través de un conjunto de medidas para prevenir, reducir o eliminar los riesgos presentes en las actividades diarias. En este sentido, la seguridad representa uno de los factores más relevantes a considerar para el óptimo funcionamiento de una empresa, indistintamente del rubro de esta. No obstante ¿por qué le atribuimos tanta importancia? Imaginemos la siguiente situación; un operario de la línea A sufre un accidente grave, lo cual obliga a la empresa a paralizar por completo las operaciones, dado que se deben realizar investigaciones pertinentes por…
Mejora en la Calidad, Tiempos de Entrega y Satisfacción del Cliente

Mejora en la Calidad, Tiempos de Entrega y Satisfacción del Cliente

Como punto de partida es indispensable entender el concepto de calidad como el compromiso de las empresas en hacer las cosas “bien a la primera” y adquirir un producto con “cero defectos”, con el fin de no caer en reprocesos que solo generan estancamientos en la operación, desmotivaciones en los equipos de trabajo y clientes insatisfechos debido al incumplimiento en los tiempos de entrega y especificaciones definidas por éste. Es importante mencionar que para conseguir una producción eficiente y de calidad se debe trabajar mediante estándares definidos y una dedicación constante de toda la organización. Pues bien ¿existe alguna fórmula…
Empoderamiento y Cohesión con el Propósito

Empoderamiento y Cohesión con el Propósito

Durante muchos años en las empresas se primaba la producción, antes que el factor humano, impidiendo la cohesión fundamental y necesaria entre ambos para la mejora continua de la organización. Lo que generaba además entre los trabajadores frustración y falta de interés por su labor y como efecto de esto, se vivenciaba un aumento de los costos e inventarios, incremento de accidentes y falta de calidad en la operación, obteniendo como resultado no esperado la disminución de la productividad y utilidad. En base a lo anterior, actualmente las organizaciones se enfrentan al reto de replantear y reajustar sus estrategias basadas…
Reducción de Costos e Inventarios

Reducción de Costos e Inventarios

El exceso de inventario es considerado un “despilfarro” dentro de la operación y representa una de las causas más comunes de desajustes, pérdidas e incremento de costos dentro de la empresa. Se refiere además a la acumulación de productos, información y/o materiales en cualquier parte del proceso, generando como consecuencia principal costos difíciles de contabilizar, como por ejemplo: productos deteriorados, obsolescencia de materiales, tiempos perdidos en la búsqueda de errores e insatisfacción de clientes, y por otra parte normalizar todas aquellas actividades que no agregan valor, cayendo una y otra vez en los mismos reprocesos. Reconocer los despilfarros presentes en…